|
Características
principales de la música barroca
|
Características
principales de la música del clasicismo
|
|
·
Va desde el
1600 (nacimiento de la opera) hasta el 1750 (muerte de J.S. Bach).
·
Conviven con la
orquesta moderna, instrumentos antiguos como: Tiorba, laúd, viola de gamba,
flautas de pico y clave.
·
Las formas más
usadas son: cantatas, oratorios, óperas , conciertos y sonatas.
·
El bajo
continuo (señalado, a veces con cifras, deja libertad al ejecutante).
·
Gran uso de
notas de adorno: trinos, mordentes y apoyaturas).
·
La escritura
contrapuntística y fugada en muchas ocasiones oculta la melodía.
·
Las formas
musicales son aún muy libres y de corta duración.
·
Se produce un
progresivo abandono del uso de los modos renacentistas e introducción de la
tonalidad.
|
·
Va desde el
1750 (muerte de J.S. Bach) hasta 1824 (Estreno de la 9ª sinfonía de
Beethoven)
·
Desaparecen de
la orquesta los instrumentos antiguos. El clave poco a poco es sustituido por
el piano, se incorpora el clarinete.
·
Las formas más
usadas son: sinfonías, óperas, cuartetos y sonatas.
·
Desaparece el
uso del bajo continuo. La línea de los bajos tiene su escritura propia.
·
Uso más
mesurado de los adornos melódicos.
·
El
acompañamiento gana en riqueza armónica pero es más sencillo rítmicamente,
por lo que destaca más la línea melódica.
·
Las formas
musicales se amplían en duración y son más estrictas y equilibradas.
·
Se establece y
se desarrolla la música tonal.
|
En este blog iré colgando toda la información de interés del Taller de Cultura Musical. Que estamos celebrando en Puerto Real, Cádiz.
Etiquetas
jueves, 9 de febrero de 2017
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario